HACIA UN NUEVO SAXOFÓN
Escrito por soporte en / 0 Comentarios
Hacia un nuevo saxofón
“Nuevas perspectivas en torno al saxofón” De la exploración sonora a la composición. Ricard Capellino y Alberto Posadas. Sis i Set Edició de Música. Libro. ISBN 978-84-942958-2-9
Ricard Capellino y Alberto Posadas nos presentan un manual con los resultados de la exploración sonora surgida del ciclo para seis saxofones diferentes “Veredas”.
La necesidad de aunar información sobre las técnicas instrumentales ha sido un tema recurrente en nuestra historia, han sido y serán parte de nuestra tradición musical teórica y práctica. Tenemos numerosos ejemplos dentro de la materia entre los que destacarían los imprescindibles “Versuch” (C.P.E. Bach – tecla, J.J. Quantz- flauta, L. Mozart – violín), entre tantos otros. Estos ensayos nos han dado una idea de las técnicas empleadas en cada época, nos han facilitado numerosos aspectos en lo referido a interpretación y nos han ofrecido una imagen de la sociedad del momento, así la situación de la música en la misma. Con el desarrollo y evolución de cada instrumento han ido apareciendo numerosos trabajos dedicados a aspectos específicos, donde abundan en la última época los métodos y compendios de estudios en busca de una técnica sólida (nos gustaría aclarar en este sentido que evolución no siempre es sinónimo de mejora, sino de cambio, pues con cada “avance” del instrumento en beneficio de un fin concreto inevitablemente perdemos otros aspectos, los cuales en ese momento no habían sido desde luego la prioridad).
El saxofón es uno de los instrumentos que más ha evolucionado en los últimos años. Corrían los años 70 del pasado siglo cuando se empezaron a emplear las primeras técnicas extendidas, muy discretamente, algunos sonidos multifónicos, el uso del “frulatto” o la microtonalidad en obras de E. Denisov o F. Rossé. De la mano principalmente de músicos dedicados al “Free Jazz” y a la “Improvisación libre” como Evan Parker, junto a saxofonistas de formación clásica que han inclinado su carrera a la música más experimental, en apenas 50 años hemos vivido un enorme desarrollo, el cual ha generado la necesidad de manuales como el presente “Nuevas perspectivas en torno al saxofón”, fruto de una amplísima investigación de Alberto Posadas y Ricard Capellino. Existen algunos precedentes en el género, hablamos de los tratados de J.M. Londeix, D. Kientzy, pero sobre todo del también libro de referencia a día de hoy “The techniques of saxophone playing” de G. Netti y M. Weiss.
En esta evolución el repertorio del saxofón ha sufrido una notable transformación, estamos viviendo como pierde interés el empleo de cada técnica extendida como recurso en beneficio del lenguaje y discurso de cada compositor, y en definitiva de la música. La relación y el trabajo codo con codo de ambos protagonistas ha generado el asombroso ciclo para los 6 saxofones (sopranino, soprano, alto, tenor, barítono y bajo) “Veredas”, obra de Alberto Posadas y estrenada recientemente por Ricard Capellino en el Festival Ensems de Valencia.
En este manual nos presentan el resultado más teórico de tal investigación, el cual consta de dos grandes módulos, por un lado las técnicas desarrolladas y/o ampliadas con sus correspondientes catalogaciones; y por otro lado, se complementa con la relación de multifónicos para el saxofón sopranino y bajo, algo inédito hasta el día de hoy. Como suplemento de tal trabajo se encuentran las grabaciones de todos los materiales presentados que se pueden encontrar en la página web de la editorial o a través del código QR incluido en el libro.
Estamos no solo ante una continuación del ya citado trabajo homólogo de Weiss-Netti, donde se describen las técnicas más comunes y se centra sobre todo en los multifónicos de los saxofones soprano, alto, tenor y barítono. En esta investigación se nos presentan nuevos recursos, algunos muy poco o nada empleadas hasta el día de hoy, los cuales a veces surgen de combinar varias técnicas, como los Multitrinos.
El grado de detalle y exhaustividad del tratado es de una sofisticación sublime, realmente esta cuidado cada elemento del mismo, resultando sencillo, claro y muy práctico para su empleo. Hay que destacar que el foco principal del estudio no está destinado únicamente a saxofonistas sino a compositores. El manual precisa como debe ser el uso de la embocadura, los matices a los que es posible cada técnica, con los instrumentos que se ha realizado la investigación e incluso se recomienda como situar los dedos para las dignaciones más complejas.
La descripción de cada técnica es precisa y clara, dentro de la complejidad del tema que se aborda; las indicaciones de obtención de cada una de ellas no podría ser más detallada; y, la catalogación de los sonidos resultantes del empleo de las mismas fascinante. Si bien algunas de ellas no son del todo inéditas, ya que habían sido ya presentadas y desarrolladas por autores como S. Sciarrino en sus obras de flauta, como los denominados Cierres en serie, otras son evoluciones del empleo de otras técnicas, etc., lo cierto es que son de enorme interés para el saxofón, pero no como técnica en sí, sino por el audaz empleo de las mismas.
Mención especial merece una de las técnicas desarrolladas, en concreto el apartado dedicado a los dispositivos adicionales en el saxofón. Se trata de reinventar el instrumento, de ofrecer un nuevo empleo y sonido del mismo, es una transformación que se crea como si de un híbrido se tratase. En este caso los autores nos acercan el resultado que obtenemos al introducir diferentes sordinas así como el “spring drum”, los cuales transforman el comportamiento acústico del instrumento original. Incluso se adjuntan espectogramas, los cuales citando un ejemplo muestran la diferencia entre un sonido convencional y el sonido resultante con el uso de la sordina wah-wah, empleando en ambas ocasiones la misma digitación.
En definitiva, estamos ante un tratado fundamental para el “nuevo saxofón” y para la composición actual.
____________________________
- Hacia un nuevo saxofón bajo libros
- Estudio de los instrumentos de viento-madera bajo libros
- Camino de la Solmisación bajo libros
- Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música … bajo libros
- Curso de dirección de Orquesta de la JONDE bajo cursos
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo luthería
- Las 9 Sinfonías de Beethoven a cuatro manos bajo música clásica
- Oposiciones al Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas … bajo pruebas de acceso